Para cumplir con la misión de patrocinar la atención médica especializada y oportuna para los colombianos que han sufrido heridas severas, víctimas del conflicto armado, United For Colombia ha desarrollado seis programas:
Patrocina la rehabilitación integral de niños y jóvenes heridos, víctimas del conflicto armado, patrocinando prótesis de la mejor calidad y garantizando su reemplazo durante todo el proceso de crecimiento biológico hasta alcanzar la edad adulta.
Esta asistencia médica va de la mano con un acompañamiento permanente por parte de los especialistas en orientación psicológica y apoyo social.
Patrocina la adecuación de prótesis de alto rendimiento y de última tecnología a los miembros de la Fuerza Pública colombiana que han sufrido amputaciones de extremidades, y/o heridas severas como traumas en órganos internos, quemaduras, perdida de la visión, pérdida de audición y que adolecen de una discapacidad superior al 70%.
El deporte, como práctica disciplinaria, facilita la rehabilitación física y psicológica en las personas en condición de discapacidad. El deporte genera un impacto positivo al brindar a la persona la oportunidad de asumir un reto competitivo, luchar por incrementar su rendimiento y llegar a una meta.
Al vincularse con otros grupos de deportistas, la persona con discapacidad adquiere mayor seguridad en sí mismo, mejora su bienestar físico, emocional y espiritual, lo cual contribuye a una exitosa reinserción social. United for Colombia promueve especialmente la participación de atletas con discapacidad en maratones a nivel nacional e internacional.
Mediante una alianza entre la fundación United for Colombia y la Mayo Clinic de Rochester, miembros del Ejército de Colombia gravemente heridos en combate recibieron atención médica especializada incluyendo cirugías, hospitalización y rehabilitación.
El tratamiento médico estuvo acompañado con asesoría psicológica permanente. Gracias a una subvención otorgada a la fundación United for Colombia por parte del gobierno de los Estados Unidos y la donación de los servicios médicos por parte de la Mayo Clinic, 33 soldados colombianos fueron atendidos exitosamente en la Mayo Clinic.
La fundación United for Colombia y la Mayo Clinic, reconocida institución médica que ocupa el primer lugar en el ranking de los mejores hospitales de los Estados Unidos, realizaron una alianza para entrenar médicos de la Fuerzas Militares de Colombia a través de cursos de especialización con el fin de fortalecer el Sistema de Salud Militar colombiano, que tiene más de 1,2 millones de afiliados.
A la fecha, 69 médicos colombianos han participado en el programa de entrenamiento médico avanzado en los Estados Unidos en 17 especialidades médicas incluyendo temas relacionados con el COVID 19.
El liner es una cubierta protectora hecha de un material flexible y acolchado requerido para los pacientes que han sufrido una amputación, este elemento se coloca sobre el miembro residual (muñón) de forma tal que lo cubra, con el objetivo de proteger la piel del roce directo con la estructura rígida del encaje, conocido como socket.
Conseguir un liner en Colombia no es tarea fácil, los liner que se consiguen en el mercado son importados lo que los hace costosos y demorados. Si consideramos que un liner requiere ser reemplazado de 2 a 3 veces al año y sin este los pacientes no pueden utilizar las prótesis, son miles de colombianos los que mes a mes se ven afectados por la falta de este elemento.
En la actualidad la Fundación United for Colombia con el apoyo de la OEA está trabajando de la mano de dos emprendimientos en Medellín, Prótesis avanzadas y Más capacidad, con el objetivo de producir liners a nivel local a partir de la tecnología de impresión 3D con materiales como silicona, gel de polímero y tela especial que permite proteger la silicona.
El objetivo de este proyecto es crear un LINER de menor costo para lograr una mayor accesibilidad de este componente protésico no solo para los beneficiarios de la fundación sino para todos los usuarios de prótesis en el país.
En medio de la pandemia generada por el COVID-19 United For Colombia asistió a sus beneficiarios más vulnerables que no podían trabajar durante la cuarentena y/o que se encontraban en zonas remotas, donde era difícil acceder a las ayudas humanitarias. Durante el 2020, United For Colombia realizó tres misiones a Chocó que benefició a más de 300 familias.
Suscríbete a nuestro boletín oficial y entérate de nuestras últimas novedades.
COPYRIGHT © 2022 UNITED FOR COLOMBIA - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.